El día 3 de este capítulo trata de la concepción de mi rutina de pesas a realizar lunes 7 de agosto de 2023.
Antes de que me pegaran Sarna y abandonara el gimnasio al lado de mi casa, estuve muchos meses de experimentación con la máquina elíptica investigando sobre el número de cadencias que me salían en la pantalla.
Fue muy instructivo porque enseguida empecé a generar teorías que llevaba a la práctica y las computaba obteniendo datos más que interesantes.
Supe la teoría de las cadencias medias que muchos ciclistas y atletas trabajan, la experimentaciones que otros investigadores sitúan en 180 pasos por minuto.
El origen de estos datos está en algunos estudios de cadencia en corredores. Se comprobó que ningún corredor tiene la misma cadencia, que todos tienen cadencias diferentes, pero...una vez obtenida la cadencia de todos los corredores, la media siempre se sitúa alrededor de 180 pasos por minuto.
Esto generó que yo experimentara en la elíptica marcando mis cadencias junto con mis ritmos cardíacos. Con los meses llegué a correr en la elíptica aplicando un nivel 9 perpetuo, a más de 300 cadencias por minuto a un ritmo de 4 minutos por kilómetro.
Después está la teoría del peso del propio cuerpo del atleta en la acción de correr, que la gravedad que soporta un corredor a cada paso supone que el peso de su cuerpo se multiplique incluso por hasta cinco veces en cada zancada. Viene a decir que un corredor con un peso de 70 kilos multiplica el peso de su cuerpo en cada zancada por el efecto de la gravedad soportando 350 kilos.
Siguiendo estos datos pensé en la rutina de pesas del lunes y realicé unos cálculos uniendo ambas teorías para darme una idea de cuántos kilos serían efectivos en la suma para entrena en el gimnasio siendo un atleta con 78 kilos.
Lo que hice fue multiplicar (78 x 4) para obtener una media práctica ya que
(78 x 5) me pareció límite. El resultado fue 312.
Después multipliqué (312 x 180 pasos).
Lógico!!. El resultado 56.160 kg. 😹 Abrumador!.
Como a toda ecuación la puedes sumar, restar, dividir y multiplicar, saqué el cuadrado de 56.160 kilogramos a mi manera y dio como resultado 7.020 kilogramos.
Para comprobarlo, multipliqué (25 repeticiones x 30 kilos de cada serie), y dio como resultado 750 kilos de una serie. Después lo multipliqué por 10 series que entrenaría en cada máquina y el resultado es 7500.
Quizás me estaba diciendo que 25 repeticiones son demasiadas y no van acorde con el número que presenta mi ecuación. Entonces bajé a 20 repeticiones para no contradecir las matemáticas basadas en solo 4 ejercicios de piernas:
- Cuádriceps
- Isquiotibiales
- Espaldas
- Abdominales
El nuevo cálculo dio como resultado:
- (20 repeticiones x 30 kilos) = 600 kilos.
- (600 kilos por 10 series) = 6.000 kilos
- (6000 x 4 máquinas) = 24.000 kilos por sesión de los grupos musculares grandes.
Lo bueno es que en la práctica, en Espaldas puedo coger 40 kilos para trabajar durante 10 series de 20 repeticiones sin problemas, lo que ayuda a incrementar el número de kilos de la sesión final.
Eso sí, mi punto débil sigue siendo las abdominales y están en el objetivo principal de mis rutinas.