La estrella es el running. Blog personal de Bernabé Ramírez, atleta especialista en alta capacidad de rendimiento físico. Crítica y sistemas de entrenamiento de alto nivel anaeróbico.
Vistas de página en total
Translate
domingo, 11 de mayo de 2025
Equipo en el Campeonato del Mundo de Relevos de Guangzhou (Sin palabras).
sábado, 10 de mayo de 2025
El Campeonato del Mundo de Relevos de Guangzhou
lunes, 5 de mayo de 2025
Málaga Running: Los secretos de la Trikonasana
Ayer explorando aún más para saber qué es lo que falla y me impide salir del atolladero de mi tendinitis de aductores, experimenté de nuevo con la trikonasana y me di de bruces con una sorpresa.
Como algunos sabéis, la trikonasana es una postura triangular con una pierna adelantada y otra retrasada, con el fin de situar las piernas en triángulo y el cuerpo de cintura para arriba en posición horizontal.
Al hacerla, me encontré que no podía llegar a tocar el suelo con la palma de la mano, ni siquiera con los dedos de la mano.
La postura venía a decirme que tenía que alejar más hacia atrás la pierna retrasada, y no cometer el error de echar el cuerpo sobre la pierna adelantada.
Así conseguí ganar profundidad en la postura, me di cuenta que para estirar profundamente hay alejar la pierna retrasada, buscando mayor confort para la pierna adelantada, provocando que sea más fácil equilibrar las tensiones desbordadas.
Lo de ayer fue para mí toda una lección de posicionamiento. Cuando conseguí llegar con los dedos de la mano al suelo, la tensión en las piernas era tan grande, que quedé consternado con toda esa tensión acumulada que por primera vez estaba viendo bien claro, tensiones que hay que eliminar manteniendo la posición.
Cuando no pude llegar con los dedos de la mano al suelo, experimenté que el pie delantero dejó de estar plano y ladeaba en un evidente y claro desequilibrio ante mis ojos, mostrando la gran tensión que existe en la cadera que se extiende por las piernas.
Muchos corredores que experimentan estos desequilibrios, no son conscientes de la suerte que tienen de seguir corriendo.
Las trikonasanas son posiciones donde se experimenta la complejidad de nuestro cuerpo.
En el mío la tensión es evidente, porque no puedo mantenerme en esa posición por mí mismo y salir de ella fácilmente sin apoyo. Para hacerla tengo necesito apoyos que eviten que me descalabre.
Os la pongo por eso precisamente. En las trikonasanas se estira todo el cuerpo por completo.
En mi experimento, cuando he querido virar el cuerpo para mirar arriba el techo, no he podido hasta que haber retrocedido aún más la pierna trasera. Entonces el cuerpo casi ha virado él solo casi por completo.
Mucha gente realiza la trikonasana sin poner la palma de la mano en el suelo, señal de profundidad y no quedarse a medias.
Es necesario tener el objetivo de colocar la palma de la mano totalmente en el suelo, no vale para nada estirar a medias con un ejercicio de estiramiento potente como ninguno.
Esto lo ves mucho en redes sociales pero para mí está mal, aunque la posición del cuerpo es horizontal, al no tener la mano plana en el suelo no hay profundidad en el estiramiento.El hombre alejando la pierna retrasada sin perder los pies planos sobre el suelo, realiza la postura con profundidad, ya que la trikonasana se extiende según nuestras propias medidas corporales.La mujer hace lo propio que el hombre, la mano plana en el suelo ratifica que su postura es profunda.sábado, 3 de mayo de 2025
La reina de las series de running
miércoles, 30 de abril de 2025
Pilates Anatomía y Ejercicios Atlas Ilustrado de Gregory Kavafis
Estoy casi seguro que muchos de vosotros padecen dolores que proceden de los estiramientos. A mí sin embargo me lo provocaron, ya que yo siempre he sido muy flexible a tal punto que podía colocarme la rodilla al lado de la oreja.
Lo que pasa que hay mucha gente que aunque no lo queramos ver, les gustaría vernos cojear y incluso nos aconsejan mal. Y es que hay muchos listillos en las redes sociales que aconsejan deficientemente aprovechando que están sanos, pero otra cosa es cuando han sufrido graves tensiones familiares o de cualquier tipo que ha conseguido bloquearnos por completo.
Yo, a pesar de haber aconsejado hasta lo que he podido investigar sobre mi lesión de aductor izquierdo, no hace ni cuarenta y ocho horas que he recordado la forma en que estiraba para estar tan flexible. De hecho me senté en la esterilla del salón de mi casa y probé de nuevo a desbloquear mi cadera, y...
Resulta que con el apagón tenía un buen dolor de estómago por la borrachera con licor de hierbas que se ve que me pasé un poco. Pero en mi delirio, me acordé de que para tirarme al agua de la piscina o darme un chapuzón en la playa, ponía las manos hacia el frente y los brazos a la altura de las orejas.
Sí, lo han entendido bien, las manos al frente y los brazos que acompañen a la cabeza, y cuando tiraba, no lo hacía agarrando los pies y tirando. ¡No!. Lo hacía empujando desde el Core por mí mismo, desde el Core tirando adelante, ¡NO AGARRANDO LOS PIES PARA LLEVAR EL CUERPO HACIA ADELANTE!. ¡NO!.
Entonces se me ocurrió mirar un libro de estiramientos de running y vi las imágenes que la cabeza acompaña a los brazos y la mirada mira hacia abajo a la pierna. (No lo hagan como dice el yoga, no). La mirada hacia abajo acompañando a los brazos, y no se agarren para nada a los pies, para así evitar estirar como no se debe estirar. Lo único que tienen que hacer es empujar con el Core hacia adelante con los brazos estirados y la mirada en las piernas acompañando a los brazos.
Les voy a poner una imagen de un entrenamiento para empezar a entrenar el Core, lo que pasa que el libro este que tengo en casa, pues la gente lo ha maltratado porque es muy simple. Así que lo pongo por si lo quieren comprar, pero además le pongo otro muy interesante Pilates Anatomía y Ejercicios Atlas Ilustrado de Gregory Kavafis, que viene con todos los músculos y aparenta muy atractivo.
Lo cierto es que he estado observando estos libros y no era capaz de ver la forma en que yo estiraba. Llevo sufriendo un montón de años perdido en la nada sin poder correr y de repente, he vuelto a ascender en un conocimiento que perdí por las cosas duras que me han pasado.
Les explico: el libro que tengo en mi casa es este👇que es bastante viejo y lo he tenido en mi biblioteca.
También os dejo este libro de Joseph Pilates 👇
VUELVA A LA VIDA (3ra Edición/ Publicado 2010), es el libro original de ejercicios de Pilates escrito por el creador y visionario de este método de ejercicios, Joseph H. Pilates. Este libro repasa los conceptos básicos y la filosofía del método Pilates o la ‘Contrología’ y los ejercicios originales sobre colchoneta que Pilates enseñaba en su estudio en 8th Avenue y 55th Street en la Ciudad de Nueva York. El modelo que aparece en este libro es el mismo Pilates a los 60 años.
Para ayudaros a fortalecer el Core, sin el perjuicio de que no podáis levantar vuestro cuerpo del suelo, os dejo mi técnica personal, que es echarse hacia atrás como en la imagen, te quedas en una posición neutra quieto ahí, que no te caigas para atrás.
Os lo he escrito en la imagen. Os quedáis quietos echados hacia atrás sin caer al suelo, y estaréis entrenando el Core.
domingo, 6 de abril de 2025
Libro para corregir los problemas físicos si eres corredor
En el 2010 aproximadamente, me pasó un hecho que rompió mi vida de corredor, me hicieron daño y después nadie me dejaron tirado con todo tipo de dolores.
Me metí a hacer yoga pero sólo me hizo beneficio durante un tiempo y después, empezó a perjudicarme, porque los corredores buscamos ser elásticos siendo corredores, no haciendo una competición de a ver quién se descoyunta más.
Este libro que os muestro, Anatomía del Corredor, salió en el 2010, pero fue un amigo que me hizo comprarlo quizás en el 2012 o 2014, y hasta entonces yo solo conocía la portada, porque con mi problema me desvié al yoga y obsesionado, presté poca atención a un libro como este, publicado para corredores.
Hará cinco años me salió una lesión del aductor izquierdo, y ya por entonces llegué a pensar si la solución a mis dolores generales no sería una respuesta más sencilla que elongar más de la cuenta, sencillamente porque como corredor yo recuerdo que mis estiramientos eran más sencillos y no tan complicados.
Anatomía del Yoga lo tenía comprado pero, fíjense, lo he vuelto a encontrar hoy en mi biblioteca de agendas de montañismo, lo he limpiado y lo he ojeado por primera vez con muchísima atención, he visto lo que contiene que no marea mi cabeza, ni me muestra cientos de estiramientos para concluir en nada que a estas alturas yo no sepa.
Mi máximo interés lo encontré en las páginas que se llaman Lesiones del Corredor más Comunes, no porque haya visto la forma de arreglar mi lesión del aductor de la pierna izquierda, sino porque después de tanto tiempo ya he llegado a pensar que mi lesión no existe, que puede ser un reflejo defensivo de las posturas inadecuadas y de los estiramientos inadecuados de elongación o distensión muscular.
El capítulo 7: Lesiones del Corredor más Comunes, se encuentra a partir de la página 145 hasta la página 165, curiosamente tiene una serie completa de nueve posturas muy fáciles de estiramientos completos para la cadera y la zona alta de las piernas que, por lo general, los corredores solemos complicar realizando posturas complicadas que no vienen a cuento.
A ver si nos entendemos, no contiene un montón de posturas para estirarte, simplemente tiene la postura más fácil para estirar sin elongar más de la cuenta. El resto del libro contiene los mejores ejercicios de pesas para corredores, expresando claramente por qué te conviene hacer esas pesas si eres corredor y la implicación de por qué te beneficia en la carrera.
Pongo por ejemplo el estiramiento de la banda iliotibial, que muchos hacen sentados en el suelo, pero que es más fácil de estirar de pie apoyados en una pared. Lo que encuentras en el libro es la forma de que tus músculos estén equilibrados si eres corredor.
La forma de hacer las pesas, si es con más kilos menos repeticiones, y si es con menos kilos más repeticiones, los músculos implicados y la implicación que tienen en la carrera. Todo si eres corredor.
Creo que lo tenía olvidado por alguna razón extraña, que los ejercicios que contiene, ya sea de pesas o los estiramientos, impedían que me machacara, no me di cuenta que limitaba las excesivas elongaciones que me producen dolores.
Os dejo aquí una muestra para que la veáis. Y si tenéis interés en este libro, tocando la portada te lleva a comprarlo en Amazon. Muchas gracias.
lunes, 24 de marzo de 2025
Entrenamiento para los colegas de Málaga
viernes, 4 de octubre de 2024
Plan de Entrenamiento Running de Bernabé Ramírez
domingo, 29 de septiembre de 2024
Maratón Olímpico, entrenamiento por intervalos de 200, 400 y 500 metros
lunes, 2 de septiembre de 2024
Running para Principiantes
miércoles, 14 de agosto de 2024
Los maratonianos españoles necesitan un gran entrenamiento
Llevo treinta años observando desde mi esquina los sufrimientos que padecen los atletas españoles en los eventos internacionales, europeos, mundiales, campeonato del mundo y olimpiadas. Parece que sus entrenadores no tienen muy claro en qué nivel mover a sus pupilos para ganar.
Sí, no estoy hablando de quedar séptimo ni cuarto ni noveno. Estoy hablando de ganar.
Por si aún les cabe alguna duda, lo peor que puede hacer un entrenador de atletas es alinearse con su corredor preferido sin abrir banda a que otros atletas españoles puedan sustituirle, por lo que pueda pasar, que después las entrevistas en televisión parecen un confesionario de pegas, cuando todos sabemos que en los grandes eventos, España como país no gana si no se ganan oros.
La culpa de que España gane pocas medallas está en el nivel del entrenador que prepara a su pupilo. Si el atleta se entrena solo, la falta de nivel y comprensión de los entrenamientos es del propio corredor.
Entiendo perfectamente que los sistemas de entrenamiento tienen extensas e intensas propiedades científicas difíciles de digerir. El entrenamiento es una compleja estructura montañosa plagada de ecuaciones, sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
También hay entrenamientos que uno piensa que se pueden desarrollar en una pista de atletismo. Grave equivocación desconocer que la equidad para compensar está en la montaña. No me refiero a hacer cuestas sino correr por montaña, por los senderos naturales, subiendo y bajando, fortaleciendo de verdad la estructura que un corredor de maratón va a necesitar para la competición.
Sé qué muchos resaltan plenos de ignorancia, que los atletas etíopes y keniatas entrenan y viven en altitud. Les parece que en España no hay montañas siendo uno de los países más montañosos de Europa.
No hacen falta entrenar a dos mil metros de altitud para ganar competiciones de 5, 10, 21 ó 42 kilómetros.
Lo que hace falta es enfocar el entrenamiento en lo que realmente es fundamental para ganar un maratón.
Lo fundamental para ganar un maratón es llegar a entrenar en la pista, por ejemplo, (50x400m) en 70 segundos cada tirada, en modo fortalecimiento. No en modo voy a correr más rápido que nadie.
Haz la cuenta, 50x400m son 20 kilómetros. Vas a necesitar varias horas efectivas para sumarle los intervalos de recuperación. Y lo vas a tener que repetir durante muchos días antes de llegar a una competición de alto nivel.
Si decides entrenar series largas, te volverás más lento. Tenlo por seguro. Cuanto más larga sean las series más lento te vas a volver. Llegarás a la meta por detrás perdiendo muchos minutos lejos del ganador.
Que te dicen que los más grandes corredores mundiales son etíopes y keniatas. ¡Cuidado!. Los más grandes de la historia del atletismo siguen siendo europeos.
Y eso que antes no existía toda la tecnología de calzado y ropa que hay hoy.
lunes, 12 de agosto de 2024
La grandiosa escuadra maratoniana española en el maratón olímpico de París 2024
domingo, 11 de agosto de 2024
Sifan Hassan gana el Maratón Olímpico de Mujeres para Holanda
Que Sifan Hassan está medio loca, no quita que sea una atleta de una calidad única. La locura le viene por ahí. Los que estamos locos somos unos solitarios que nos falta lo esencial que nunca conseguiremos. A saber tú por qué les costaba a las demás atletas saludar a la temible Sifan.
Y los maratonistas representando a España en el maratón masculino, quejándose de la puta cuesta de 8% de media y 12% de máxima de 600 metros de longitud. Decidle a los expertos del COI que pongan el trazado que los españoles quieren. Creerse lo que no son es la eterna pamplina de los ignorantes.
Escuchen a los atletas que han corrido en esta Olimpiada que hoy se clausura y ríanse de sus exigencias. No soporto tanta pamplina en carreras menores al maratón donde muchos no han rendido lo que han cobrado durante años. No se engañen. Lloran porque no quieren perder la subvenciones deportivas que no justifican.
Es lo que tiene vivir del cuento y no saber que se puede entrenar un maratón olímpico con súper cuesta del 12% incluida entrenando series de 50 metros.
¡Quiten, quiten!. ¡Los ignorantes de turno me acaban de llamar majarón!.
Muchos de estos atletas fantasiosos de nuevo cuño solo van a la trepa. No tienen hambre de triunfo. Les roban las subvenciones a no pocos atletas que la RFEA esconde para premiar al pupilo, que vive de los gastos públicos que genera y lo entrenan desde muy joven sin rendir ni en las clásicas callejeras.
Sin embargo, los países serios no gastan la misma broma de no pelear por el oro. Seguro que no pelean por el dichoso papelucho que muchos han mojado de tanto llanto.
Lo bueno es que en el maratón femenino no cabe ningún moña para pegarle cobardemente a las mujeres.
Mientras, sigo leyendo a presuntos atletas que no han rendido en su especialidad contarnos su cuentecico. Se ponen a hablarle al micrófono y no hay quien los pare contándonos su historieta.
Honor para los que reconocen que no han estado al nivel de una competición universal.
Triunfo pues de Sifan Hassan con récord olímpico: 2h22'55". La tercera medalla que consigue en estos juegos de París 2024.
Plata para la etíope Assefa, que intentó impedir el esprín de Sifan tras el repecho en plena explanada sabiéndose en las últimas.
Tercera posición para la keniata Obiri.
Carrerón histórico con récord olímpico.
sábado, 10 de agosto de 2024
¿Dónde está Kipchoge que no llegó a la meta de París 2024?.
viernes, 9 de agosto de 2024
Los niños de papá en los Juegos Olímpicos de París
¿Saben ustedes por qué la Delegación Española no obtiene más éxitos en los Juegos Olímpicos?.
Los Juegos Olímpicos siempre han sido el máximo atractivo para las familias con atletas más o menos buenos que el COE tiene a bien de incluir en las delegaciones de los grandes eventos mundiales.
Pregúntense por qué en España no hay auténticos Triales.
Los atletas de verdad tienen hambre de triunfos. Se diferencian de los niños de papá por ser personas curtidas en la lucha que no tienen favores federativos ni el apoyo de sus papaítos.
Algunos atletas que han batido marcas españolas no te dicen que lo han conseguido por poder pagarse unas zapatillas que están cambiando los tiempos de carrera en todo el planeta.
La RTVE jamás en la historia había controlado tan bien lo que vemos gracias a Play. No es raro que quieras ver algo que te interesa y te encuentres la imagen congelada.
No les interesas que veas. RTVE es la mayor basura que el régimen controla para que te comas lo que ellos quieren.
Por ejemplo, grabando a una atleta fracasada que ha sido incapaz de hacer frente a su clasificación. Justo lo que le ocurriría si en España hubiese unos Triales. Se la comerían las que les ganan en las competiciones callejeras.
Las noticias te preparan para que la aceptes: "Fulanita ha conseguido clasificarse para los Juegos de París por un segundo."
Si eres inteligente, miras con quiénes ha competido para clasificarse, y ni siquiera están las que se la comen "papa frita" porque la RFEA se encarga de que así suceda para clasificarla por decreto.
Son las historias que están detrás de los "niñatos bien" y sus diplomas. Miren la clasificación del medallero por países. Suficiente para darse de bruces con la mentira.
Tienen gracia los mamaos que declaran en televisión sin reconocer que les han metido cuatro meneos de verdad y los han dejado fuera de las finales porque no tienen nivel.
Algunos encima presumiendo de que los han llevado lesionados, como si en España el puesto de atleta fuera fijo.
Los idiotas nunca entenderán que el régimen les permite y la RFEA los subvenciona.
Pero ni siquiera rinden en las pruebas callejeras que se celebran al cabo del año. No los ves. Nadie sabe de dónde han salido. No han ganado pero la RFEA los lleva a las Olimpiadas pasando por encima de todos aquellos que los han refrito en alguna prueba callejera.
miércoles, 7 de agosto de 2024
María Pérez y Álvaro Martín, la transcendencia de la perfomancia
martes, 6 de agosto de 2024
Las Olimpiadas de París siguen siendo una porquería
sábado, 3 de agosto de 2024
Las nuevas zapatillas de running sospechosas de los nuevos récords
jueves, 1 de agosto de 2024
María Pérez no defrauda en los 20 kms Marcha
Curso sobre running que voy a escribir
Me veo cansado de ver la falta de nivel de muchos cursos de atletismo en la modalidad de carrera. Hace décadas que quiero contar una parte d...
-
¿Cómo hacer el Test de Cooper?. Este test se lleva a cabo en un campo donde sepamos con certeza qué distancia vamos a correr, facilidad que ...
-
Sinceramente hoy no tenía muchas ganas de entrenar. Anoche me desvelé sobre las 4 de la madrugada tras cinco horas de sueño. He cambiado lo...
-
Estuve muchos dejándome la piel en carreras sin tener opciones de ganar. Me habían enseñado lo básico y mis marcas en 10k rondaban alrededor...