Vistas de página en total

Translate

miércoles, 30 de abril de 2025

Pilates Anatomía y Ejercicios Atlas Ilustrado de Gregory Kavafis

Estoy casi seguro que muchos de vosotros padecen dolores que proceden de los estiramientos. A mí sin embargo me lo provocaron, ya que yo siempre he sido muy flexible a tal punto que podía colocarme la rodilla al lado de la oreja.

Lo que pasa que hay mucha gente que aunque no lo queramos ver, les gustaría vernos cojear y incluso nos aconsejan mal. Y es que hay muchos listillos en las redes sociales que aconsejan deficientemente aprovechando que están sanos, pero otra cosa es cuando han sufrido graves tensiones familiares o de cualquier tipo que ha conseguido bloquearnos por completo.

Yo, a pesar de haber aconsejado hasta lo que he podido investigar sobre mi lesión de aductor izquierdo, no hace ni cuarenta y ocho horas que he recordado la forma en que estiraba para estar tan flexible. De hecho me senté en la esterilla del salón de mi casa y probé de nuevo a desbloquear mi cadera, y...

Resulta que con el apagón tenía un buen dolor de estómago por la borrachera con licor de hierbas que se ve que me pasé un poco. Pero en mi delirio, me acordé de que para tirarme al agua de la piscina o darme un chapuzón en la playa, ponía las manos hacia el frente y los brazos a la altura de las orejas.

Sí, lo han entendido bien, las manos al frente y los brazos que acompañen a la cabeza,  y cuando tiraba, no lo hacía agarrando los pies y tirando. ¡No!. Lo hacía empujando desde el Core por mí mismo, desde el Core tirando adelante, ¡NO AGARRANDO LOS PIES PARA LLEVAR EL CUERPO HACIA ADELANTE!. ¡NO!.

Entonces se me ocurrió mirar un libro de estiramientos de running y vi las imágenes que la cabeza acompaña a los brazos y la mirada mira hacia abajo a la pierna. (No lo hagan como dice el yoga, no). La mirada hacia abajo acompañando a los brazos, y no se agarren para nada a los pies, para así evitar estirar como no se debe estirar. Lo único que tienen que hacer es empujar con el Core hacia adelante con los brazos estirados y la mirada en las piernas acompañando a los brazos.

Les voy a poner una imagen de un entrenamiento para empezar a entrenar el Core, lo que pasa que el libro este que tengo en casa, pues la gente lo ha maltratado porque es muy simple. Así que lo pongo por si lo quieren comprar, pero además le pongo otro muy interesante Pilates Anatomía y Ejercicios Atlas Ilustrado de Gregory Kavafis, que viene con todos los músculos y aparenta muy atractivo.

Lo cierto es que he estado observando estos libros y no era capaz de ver la forma en que yo estiraba. Llevo sufriendo un montón de años perdido en la nada sin poder correr y de repente, he vuelto a ascender en un conocimiento que perdí por las cosas duras que me han pasado.

Les explico: el libro que tengo en mi casa es este👇que es bastante viejo y lo he tenido en mi biblioteca.


Es un libro muy espartano y con el contenido justo que os puede aburrir, pero si queréis un libro ilustrado con muchos músculos, pues os pondré otro libro más abajo, pero leed lo que os digo del estiramiento.


Esta es la imagen del ejercicio del libro para entrenar el Core, para aprender a usarlo, que te dice si estás bien o estás fatal. Si no puedes levantar el cuerpo por ti mismo, (no tiene que ser recto como señalan los ignorantes) pues deja claro que tendrás que usar el Core para levantarlo. Es un grandísimo entrenamiento. 

Ya veis que la cabeza acompaña a los brazos mirando las piernas. Yo no pegaba tirones en el suelo pero sí a medio subir. Y la espalda puede estar perfectamente echada hacia adelante al levantar el cuerpo con el Core.

Si queréis ver un vídeo que encontrado de Jennifer Kries en YouTube: https://youtu.be/Hh-PFlHRsGg?si=fyALJN3aRutQBjWk


Pilates Anatomía y Ejercicios Atlas Ilustrado de Gregory Kavafis, es un libro que he encontrado en Amazon que creo que sería más entretenido para según qué corredores, pero ya os digo que los estiramientos no se hacen mirando el pie ni con la espalda rígida como dicen en el yoga. 

¡Recordad que la cabeza acompaña a los brazos en paralelo y no hay que mirar nada, más que echarse con la ayuda del Core hacia adelante sin agarrarse a nada!.




En este libro, dividido en tres niveles (básico, medio y avanzado), se presentan los principales ejercicios de pilates, con una explicación paso a paso que permite realizarlos en el lugar que resulte más cómodo al lector y, junto a ellos, unas extraordinarias ilustraciones que muestran todos los músculos que están implicados y se fortalecen en cada uno de los ejercicios.

También os dejo este libro de Joseph Pilates 👇



VUELVA A LA VIDA (3ra Edición/ Publicado 2010), es el libro original de ejercicios de Pilates escrito por el creador y visionario de este método de ejercicios, Joseph H. Pilates. Este libro repasa los conceptos básicos y la filosofía del método Pilates o la ‘Contrología’ y los ejercicios originales sobre colchoneta que Pilates enseñaba en su estudio en 8th Avenue y 55th Street en la Ciudad de Nueva York. El modelo que aparece en este libro es el mismo Pilates a los 60 años.

Para ayudaros a fortalecer el Core, sin el perjuicio de que no podáis levantar vuestro cuerpo del suelo, os dejo mi técnica personal, que es echarse hacia atrás como en la imagen, te quedas en una posición neutra quieto ahí, que no te caigas para atrás. 

Os lo he escrito en la imagen. Os quedáis quietos echados hacia atrás sin caer al suelo, y estaréis entrenando el Core.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Curso sobre running que voy a escribir

Me veo cansado de ver la falta de nivel de muchos cursos de atletismo en la modalidad de carrera. Hace décadas que quiero contar una parte d...