La estrella es el running. Blog personal de Bernabé Ramírez, atleta especialista en alta capacidad de rendimiento físico. Crítica y sistemas de entrenamiento de alto nivel anaeróbico.
Vistas de página en total
Translate
jueves, 3 de julio de 2025
Cuando los corredores tienen problemas físicos
martes, 1 de julio de 2025
El récord de España de Jael Bestué
Si hay una forma de ayudar en la evolución de las marcas según mis altos conocimientos personales, es seguir escribiendo sobre la importancia de las repeticiones de 200 metros hasta desfallecer, para lograr marcas como la de la bella Jael Bestué en los Campeonatos de Europa, con su flamante récord de España de 22:19 segundos.
Estoy seguro que Jael Bestué tiene cualidades para tener unas piernas mucho más ligeras incluso para lograr dos segundos menos en los 200 metros.
La base de un entrenamiento de 200 metros no se limita a una clave de tiempo. La clave de tiempo cambia para mejorar, y la de Jael Bestué está ahora en ganar un segundo cada 100 metros.
¡Entiéndase bien!. Entrenar para una prueba de 200 metros, no significa que cuando se desfallece, se tenga que cortar el entrenamiento para volver a casa. ¡Equivocación errónea!.
Las series de 200 metros tienen su clave. La clave de Jael Bestué está ahora en correr los 100 metros (o los 150 metros) en un tiempo equivalente al récord obtenido, es decir, récord 22:19 segundos, 11.09 aproximadamente cada 100 metros.
El entrenamiento por intervalos está para eso, para desfallecer, recuperar con intervalos de recuperación y volver a desfallecer.
El entrenamiento no es entrenar veinte minutos y irse a casa con el primer desfallecimiento. ¡NO!.
Entrenar es hacer repeticiones una y otra vez durante veinte minutos hasta desfallecer.
¡Entonces empieza lo bueno!. A partir del primer desfallecimiento es cuando el entrenamiento tiene efectos secundarios, tan graves como elevar la capacidad de resistencia y la capacidad de rendimiento. ¡Fíjense qué grave es!.
Porque al desfallecer no quiere decir que se tenga que abandonar el entrenamiento para irse a la playa a comer pescaíto frito.
Desfallecer es el primer síntoma evolutivo, la línea que marca el principio de la superación personal gracias al entrenamiento.
Cuando una persona desfallece por una pájara, esa pájara es el síntoma primigenio marcando el nivel de capacidad del atleta.
Para entrenar esa capacidad el atleta tiene que desfallecer continuamente en cada tirada de 200 metros.
Entrenar la capacidad no es hacer 20 tiradas de 200 metros e irte a dormir la mona.
Entrenar la capacidad es llegar al límite del desfallecimiento, recuperar y volver a marcar otro desfallecimiento, una y otra vez en cada tirada. ¡Que las piernas no las sientas y que tu cabeza te suplique basta!.
Lo mismo que digo de Jael Bestué, lo digo del equipo de relevos femenino de Paula Sevilla.
Del equipo de relevos masculino nunca digo nada porque sé perfectamente que el ego les puede. No vale la pena perder el tiempo con ellos. Pero las mujeres sí que saben leer y escuchar.
El equipo de relevos podría marcar fácilmente récords del mundo femenino si se lo propusieran.
¡Imagínense correr la carrera de relevos femenino a 2:30 minutos el kilómetro.
Lo digo porque hacía mucho tiempo, ¡décadas!, que no me emocionaba tanto con una especialidad del atletismo viendo el Mundial de China.
El cambio de mentalidad ha sido importante.
Fui atleta de running que hastiado por la falta de información verídica y no saber qué entrenar para superarme personalmente, me dediqué a la experimentación con mucho éxito.
Así que seguiré escribiendo para quienes quieran leerme.
¡Muchas gracias!.
sábado, 7 de junio de 2025
Los grandes beneficios de los estiramientos del vallista (Parte II)
Hace unos días puse un post sobre los grandes beneficios de los estiramientos del vallista, para aquellos corredores con problemas físicos provocados por diferentes síndromes y traumas musculares, como tener los músculos engarrotados o tensos hasta tal punto que convierten el día a día en un verdadero infierno.
Por mi parte, estoy volviendo a mis orígenes, a aquellos días que me convertí en atleta de running viendo la imagen de cuatro ejercicios de estiramientos claves en unas fotocopias pegadas en la pared del gimnasio del club Atletismo Nerja, en los años de 1990.
He vuelto a estirar con mi ejercicio favorito y de repente he mejorado a pasos agigantados flexibilizando la cadera y la conexión con las piernas.
Sinceramente llegué a sentí miedo, ese miedo que me metieron en el cuerpo algunos fisioterapeutas porque no logran sacarme la pasta gansa, tal vez por venganza.
Busqué en estiramientos para corredores en internet, pero sale un aluvión de gente supuestamente entendida en el tema, observando que el yoga ha terminado borrando los ejercicios de estiramientos de running que hemos hecho toda la vida.
1) Si quieres estirar tienes que hacer ejercicios de estiramiento de suelo.
2) Si quieres estirar antes de correr, haz los ejercicios de pie. (No le des más vueltas).
Cuando murió mi madre hace ya una década, por los problemas físicos que me crearon, me vi arrastrado al yoga, que a la larga me ha perjudicado, sin reparar nada que no tuviese antes de que me metieran el dedo en la llaga.
Con mis cuatro o cinco ejercicios de estiramientos de running que hacía en el suelo, llegaba poner la pierna a la altura de mis orejas y casi detrás de la nuca, sin tantas poses ni chalauras.
Pero con todo lo que sufrí, quise saber más por el yoga y me dediqué a comprar todo tipo de libros para entender de qué iba la cosa. Esto fui cuando era cuidador de mi madre y otros familiares.
Llegué a sufrir un duro golpe tras morir mi madre, entonces vendí la mayoría de los libros de yoga que había ido acumulando en mis estanterías.
Hoy he echado un ojo a algunos de los libros que aún tengo, en especial a uno que vendí con aquel lote en los años 2014 -2016, pero que hace casi dos años volví a comprar por tener un gran presentimiento.
Lo he tenido guardado en mi estantería sin saber cuándo lo iba a necesitar. ¡Impresionante!.
Los corredores saben que nos volvemos locos de puro cabezones, queriendo ponernos a entrenar como locos, pero locos de atar, para correr y que se vaya al carajo la puta lesión o lo que sea que tengamos.
Desesperado por no encontrar mis estiramientos de suelo en ningún sitio, estuve buscando esta mañana en los libros que tengo y me encontré con este libro, Astanga Yoga en Casa de Tara Fraser, que volví a comprar por un presentimiento.
Busqué mi ejercicio favorito de running en los ejercicios de suelo, algo que sea igual o equivalente a la fotocopia en la pared del gimnasio del club Nerja de Atletismo en los años de1990, y encontré seis ejercicios del vallista de una tacada, excelentemente ejecutados, en este libro de Tara Fraser
En su interior tenéis los seis tipos diferentes de estiramientos del vallista extraordinariamente bien ejecutados, con sus fases intermedias incluidas, como podéis ver en la asana del vallista que he colocado de ejemplo.
Quien tenga interés, en el libro vienen muchas asanas magistralmente ejecutadas.
Aunque a mí personalmente solo me interesan estos seis ejercicios para volver a correr y olvidarme de lo mal que lo he pasado.
La portada del libro ya tiene el enlace que os lleva a Amazon por si lo queréis adquirir a un precio de 28 €
Podéis leer la primera parte en este enlace: Los Grandes Beneficios de los estiramientos del vallista (Parte I)
sábado, 31 de mayo de 2025
Las claves de las series de 200m
sábado, 24 de mayo de 2025
Los grandes beneficios de los estiramientos del vallista (Parte I)
domingo, 11 de mayo de 2025
Equipo en el Campeonato del Mundo de Relevos de Guangzhou (Sin palabras).
sábado, 10 de mayo de 2025
El Campeonato del Mundo de Relevos de Guangzhou
lunes, 5 de mayo de 2025
Málaga Running: Los secretos de la Trikonasana
Ayer explorando aún más para saber qué es lo que falla y me impide salir del atolladero de mi tendinitis de aductores, experimenté de nuevo con la trikonasana y me di de bruces con una sorpresa.
Como algunos sabéis, la trikonasana es una postura triangular con una pierna adelantada y otra retrasada, con el fin de situar las piernas en triángulo y el cuerpo de cintura para arriba en posición horizontal.
Al hacerla, me encontré que no podía llegar a tocar el suelo con la palma de la mano, ni siquiera con los dedos de la mano.
La postura venía a decirme que tenía que alejar más hacia atrás la pierna retrasada, y no cometer el error de echar el cuerpo sobre la pierna adelantada.
Así conseguí ganar profundidad en la postura, me di cuenta que para estirar profundamente hay alejar la pierna retrasada, buscando mayor confort para la pierna adelantada, provocando que sea más fácil equilibrar las tensiones desbordadas.
Lo de ayer fue para mí toda una lección de posicionamiento. Cuando conseguí llegar con los dedos de la mano al suelo, la tensión en las piernas era tan grande, que quedé consternado con toda esa tensión acumulada que por primera vez estaba viendo bien claro, tensiones que hay que eliminar manteniendo la posición.
Cuando no pude llegar con los dedos de la mano al suelo, experimenté que el pie delantero dejó de estar plano y ladeaba en un evidente y claro desequilibrio ante mis ojos, mostrando la gran tensión que existe en la cadera que se extiende por las piernas.
Muchos corredores que experimentan estos desequilibrios, no son conscientes de la suerte que tienen de seguir corriendo.
Las trikonasanas son posiciones donde se experimenta la complejidad de nuestro cuerpo.
En el mío la tensión es evidente, porque no puedo mantenerme en esa posición por mí mismo y salir de ella fácilmente sin apoyo. Para hacerla tengo necesito apoyos que eviten que me descalabre.
Os la pongo por eso precisamente. En las trikonasanas se estira todo el cuerpo por completo.
En mi experimento, cuando he querido virar el cuerpo para mirar arriba el techo, no he podido hasta que haber retrocedido aún más la pierna trasera. Entonces el cuerpo casi ha virado él solo casi por completo.
Mucha gente realiza la trikonasana sin poner la palma de la mano en el suelo, señal de profundidad y no quedarse a medias.
Es necesario tener el objetivo de colocar la palma de la mano totalmente en el suelo, no vale para nada estirar a medias con un ejercicio de estiramiento potente como ninguno.
Esto lo ves mucho en redes sociales pero para mí está mal, aunque la posición del cuerpo es horizontal, al no tener la mano plana en el suelo no hay profundidad en el estiramiento.El hombre alejando la pierna retrasada sin perder los pies planos sobre el suelo, realiza la postura con profundidad, ya que la trikonasana se extiende según nuestras propias medidas corporales.La mujer hace lo propio que el hombre, la mano plana en el suelo ratifica que su postura es profunda.sábado, 3 de mayo de 2025
La reina de las series de running
miércoles, 30 de abril de 2025
Pilates Anatomía y Ejercicios Atlas Ilustrado de Gregory Kavafis
Estoy casi seguro que muchos de vosotros padecen dolores que proceden de los estiramientos. A mí sin embargo me lo provocaron, ya que yo siempre he sido muy flexible a tal punto que podía colocarme la rodilla al lado de la oreja.
Lo que pasa que hay mucha gente que aunque no lo queramos ver, les gustaría vernos cojear y incluso nos aconsejan mal. Y es que hay muchos listillos en las redes sociales que aconsejan deficientemente aprovechando que están sanos, pero otra cosa es cuando han sufrido graves tensiones familiares o de cualquier tipo que ha conseguido bloquearnos por completo.
Yo, a pesar de haber aconsejado hasta lo que he podido investigar sobre mi lesión de aductor izquierdo, no hace ni cuarenta y ocho horas que he recordado la forma en que estiraba para estar tan flexible. De hecho me senté en la esterilla del salón de mi casa y probé de nuevo a desbloquear mi cadera, y...
Resulta que con el apagón tenía un buen dolor de estómago por la borrachera con licor de hierbas que se ve que me pasé un poco. Pero en mi delirio, me acordé de que para tirarme al agua de la piscina o darme un chapuzón en la playa, ponía las manos hacia el frente y los brazos a la altura de las orejas.
Sí, lo han entendido bien, las manos al frente y los brazos que acompañen a la cabeza, y cuando tiraba, no lo hacía agarrando los pies y tirando. ¡No!. Lo hacía empujando desde el Core por mí mismo, desde el Core tirando adelante, ¡NO AGARRANDO LOS PIES PARA LLEVAR EL CUERPO HACIA ADELANTE!. ¡NO!.
Entonces se me ocurrió mirar un libro de estiramientos de running y vi las imágenes que la cabeza acompaña a los brazos y la mirada mira hacia abajo a la pierna. (No lo hagan como dice el yoga, no). La mirada hacia abajo acompañando a los brazos, y no se agarren para nada a los pies, para así evitar estirar como no se debe estirar. Lo único que tienen que hacer es empujar con el Core hacia adelante con los brazos estirados y la mirada en las piernas acompañando a los brazos.
Les voy a poner una imagen de un entrenamiento para empezar a entrenar el Core, lo que pasa que el libro este que tengo en casa, pues la gente lo ha maltratado porque es muy simple. Así que lo pongo por si lo quieren comprar, pero además le pongo otro muy interesante Pilates Anatomía y Ejercicios Atlas Ilustrado de Gregory Kavafis, que viene con todos los músculos y aparenta muy atractivo.
Lo cierto es que he estado observando estos libros y no era capaz de ver la forma en que yo estiraba. Llevo sufriendo un montón de años perdido en la nada sin poder correr y de repente, he vuelto a ascender en un conocimiento que perdí por las cosas duras que me han pasado.
Les explico: el libro que tengo en mi casa es este👇que es bastante viejo y lo he tenido en mi biblioteca.
También os dejo este libro de Joseph Pilates 👇
VUELVA A LA VIDA (3ra Edición/ Publicado 2010), es el libro original de ejercicios de Pilates escrito por el creador y visionario de este método de ejercicios, Joseph H. Pilates. Este libro repasa los conceptos básicos y la filosofía del método Pilates o la ‘Contrología’ y los ejercicios originales sobre colchoneta que Pilates enseñaba en su estudio en 8th Avenue y 55th Street en la Ciudad de Nueva York. El modelo que aparece en este libro es el mismo Pilates a los 60 años.
Para ayudaros a fortalecer el Core, sin el perjuicio de que no podáis levantar vuestro cuerpo del suelo, os dejo mi técnica personal, que es echarse hacia atrás como en la imagen, te quedas en una posición neutra quieto ahí, que no te caigas para atrás.
Os lo he escrito en la imagen. Os quedáis quietos echados hacia atrás sin caer al suelo, y estaréis entrenando el Core.
domingo, 6 de abril de 2025
Libro para corregir los problemas físicos si eres corredor
En el 2010 aproximadamente, me pasó un hecho que rompió mi vida de corredor, me hicieron daño y después nadie me dejaron tirado con todo tipo de dolores.
Me metí a hacer yoga pero sólo me hizo beneficio durante un tiempo y después, empezó a perjudicarme, porque los corredores buscamos ser elásticos siendo corredores, no haciendo una competición de a ver quién se descoyunta más.
Este libro que os muestro, Anatomía del Corredor, salió en el 2010, pero fue un amigo que me hizo comprarlo quizás en el 2012 o 2014, y hasta entonces yo solo conocía la portada, porque con mi problema me desvié al yoga y obsesionado, presté poca atención a un libro como este, publicado para corredores.
Hará cinco años me salió una lesión del aductor izquierdo, y ya por entonces llegué a pensar si la solución a mis dolores generales no sería una respuesta más sencilla que elongar más de la cuenta, sencillamente porque como corredor yo recuerdo que mis estiramientos eran más sencillos y no tan complicados.
Anatomía del Yoga lo tenía comprado pero, fíjense, lo he vuelto a encontrar hoy en mi biblioteca de agendas de montañismo, lo he limpiado y lo he ojeado por primera vez con muchísima atención, he visto lo que contiene que no marea mi cabeza, ni me muestra cientos de estiramientos para concluir en nada que a estas alturas yo no sepa.
Mi máximo interés lo encontré en las páginas que se llaman Lesiones del Corredor más Comunes, no porque haya visto la forma de arreglar mi lesión del aductor de la pierna izquierda, sino porque después de tanto tiempo ya he llegado a pensar que mi lesión no existe, que puede ser un reflejo defensivo de las posturas inadecuadas y de los estiramientos inadecuados de elongación o distensión muscular.
El capítulo 7: Lesiones del Corredor más Comunes, se encuentra a partir de la página 145 hasta la página 165, curiosamente tiene una serie completa de nueve posturas muy fáciles de estiramientos completos para la cadera y la zona alta de las piernas que, por lo general, los corredores solemos complicar realizando posturas complicadas que no vienen a cuento.
A ver si nos entendemos, no contiene un montón de posturas para estirarte, simplemente tiene la postura más fácil para estirar sin elongar más de la cuenta. El resto del libro contiene los mejores ejercicios de pesas para corredores, expresando claramente por qué te conviene hacer esas pesas si eres corredor y la implicación de por qué te beneficia en la carrera.
Pongo por ejemplo el estiramiento de la banda iliotibial, que muchos hacen sentados en el suelo, pero que es más fácil de estirar de pie apoyados en una pared. Lo que encuentras en el libro es la forma de que tus músculos estén equilibrados si eres corredor.
La forma de hacer las pesas, si es con más kilos menos repeticiones, y si es con menos kilos más repeticiones, los músculos implicados y la implicación que tienen en la carrera. Todo si eres corredor.
Creo que lo tenía olvidado por alguna razón extraña, que los ejercicios que contiene, ya sea de pesas o los estiramientos, impedían que me machacara, no me di cuenta que limitaba las excesivas elongaciones que me producen dolores.
Os dejo aquí una muestra para que la veáis. Y si tenéis interés en este libro, tocando la portada te lleva a comprarlo en Amazon. Muchas gracias.
lunes, 24 de marzo de 2025
Entrenamiento para los colegas de Málaga
viernes, 4 de octubre de 2024
Plan de Entrenamiento Running de Bernabé Ramírez
Curso sobre running que voy a escribir
Me veo cansado de ver la falta de nivel de muchos cursos de atletismo en la modalidad de carrera. Hace décadas que quiero contar una parte d...
-
¿Cómo hacer el Test de Cooper?. Este test se lleva a cabo en un campo donde sepamos con certeza qué distancia vamos a correr, facilidad que ...
-
Sinceramente hoy no tenía muchas ganas de entrenar. Anoche me desvelé sobre las 4 de la madrugada tras cinco horas de sueño. He cambiado lo...
-
Estuve muchos dejándome la piel en carreras sin tener opciones de ganar. Me habían enseñado lo básico y mis marcas en 10k rondaban alrededor...