Llevo treinta años observando desde mi esquina los sufrimientos que padecen los atletas españoles en los eventos internacionales, europeos, mundiales, campeonato del mundo y olimpiadas. Parece que sus entrenadores no tienen muy claro en qué nivel mover a sus pupilos para ganar.
Sí, no estoy hablando de quedar séptimo ni cuarto ni noveno. Estoy hablando de ganar.
Por si aún les cabe alguna duda, lo peor que puede hacer un entrenador de atletas es alinearse con su corredor preferido sin abrir banda a que otros atletas españoles puedan sustituirle, por lo que pueda pasar, que después las entrevistas en televisión parecen un confesionario de pegas, cuando todos sabemos que en los grandes eventos, España como país no gana si no se ganan oros.
La culpa de que España gane pocas medallas está en el nivel del entrenador que prepara a su pupilo. Si el atleta se entrena solo, la falta de nivel y comprensión de los entrenamientos es del propio corredor.
Entiendo perfectamente que los sistemas de entrenamiento tienen extensas e intensas propiedades científicas difíciles de digerir. El entrenamiento es una compleja estructura montañosa plagada de ecuaciones, sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
También hay entrenamientos que uno piensa que se pueden desarrollar en una pista de atletismo. Grave equivocación desconocer que la equidad para compensar está en la montaña. No me refiero a hacer cuestas sino correr por montaña, por los senderos naturales, subiendo y bajando, fortaleciendo de verdad la estructura que un corredor de maratón va a necesitar para la competición.
Sé qué muchos resaltan plenos de ignorancia, que los atletas etíopes y keniatas entrenan y viven en altitud. Les parece que en España no hay montañas siendo uno de los países más montañosos de Europa.
No hacen falta entrenar a dos mil metros de altitud para ganar competiciones de 5, 10, 21 ó 42 kilómetros.
Lo que hace falta es enfocar el entrenamiento en lo que realmente es fundamental para ganar un maratón.
Lo fundamental para ganar un maratón es llegar a entrenar en la pista, por ejemplo, (50x400m) en 70 segundos cada tirada, en modo fortalecimiento. No en modo voy a correr más rápido que nadie.
Haz la cuenta, 50x400m son 20 kilómetros. Vas a necesitar varias horas efectivas para sumarle los intervalos de recuperación. Y lo vas a tener que repetir durante muchos días antes de llegar a una competición de alto nivel.
Si decides entrenar series largas, te volverás más lento. Tenlo por seguro. Cuanto más larga sean las series más lento te vas a volver. Llegarás a la meta por detrás perdiendo muchos minutos lejos del ganador.
Que te dicen que los más grandes corredores mundiales son etíopes y keniatas. ¡Cuidado!. Los más grandes de la historia del atletismo siguen siendo europeos.
Y eso que antes no existía toda la tecnología de calzado y ropa que hay hoy.