Vistas de página en total

Translate

miércoles, 14 de agosto de 2024

Los maratonianos españoles necesitan un gran entrenamiento

Llevo treinta años observando desde mi esquina los sufrimientos que padecen los atletas españoles en los eventos internacionales, europeos, mundiales, campeonato del mundo y olimpiadas. Parece que sus entrenadores no tienen muy claro en qué nivel mover a sus pupilos para ganar. 

Sí, no estoy hablando de quedar séptimo ni cuarto ni noveno. Estoy hablando de ganar.

Por si aún les cabe alguna duda, lo peor que puede hacer un entrenador de atletas es alinearse con su corredor preferido sin abrir banda a que otros atletas españoles puedan sustituirle, por lo que pueda pasar, que después las entrevistas en televisión parecen un confesionario de pegas, cuando todos sabemos que en los grandes eventos, España como país no gana si no se ganan oros.

La culpa de que España gane pocas medallas está en el nivel del entrenador que prepara a su pupilo. Si el atleta se entrena solo, la falta de nivel y comprensión de los entrenamientos es del propio corredor. 

Entiendo perfectamente que los sistemas de entrenamiento tienen extensas e intensas propiedades científicas difíciles de digerir. El entrenamiento es una compleja estructura montañosa plagada de ecuaciones, sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.

También hay entrenamientos que uno piensa que se pueden desarrollar en una pista de atletismo. Grave equivocación desconocer que la equidad para compensar está en la montaña. No me refiero a hacer cuestas sino correr por montaña, por los senderos naturales, subiendo y bajando, fortaleciendo de verdad la estructura que un corredor de maratón va a necesitar para la competición.

Sé qué muchos resaltan plenos de ignorancia, que los atletas etíopes y keniatas entrenan y viven en altitud. Les parece que en España no hay montañas siendo uno de los países más montañosos de Europa.

No hacen falta entrenar a dos mil metros de altitud para ganar competiciones de 5, 10, 21 ó 42 kilómetros.

Lo que hace falta es enfocar el entrenamiento en lo que realmente es fundamental para ganar un maratón. 

Lo fundamental para ganar un maratón es llegar a entrenar en la pista, por ejemplo, (50x400m) en 70 segundos cada tirada, en modo fortalecimiento. No en modo voy a correr más rápido que nadie. 

Haz la cuenta, 50x400m son 20 kilómetros. Vas a necesitar varias horas efectivas para sumarle los intervalos de recuperación. Y lo vas a tener que repetir durante muchos días antes de llegar a una competición de alto nivel.

Si decides entrenar series largas, te volverás más lento. Tenlo por seguro. Cuanto más larga sean las series más lento te vas a volver. Llegarás a la meta por detrás perdiendo muchos minutos lejos del ganador.

Que te dicen que los más grandes corredores mundiales son etíopes y keniatas. ¡Cuidado!. Los más grandes de la historia del atletismo siguen siendo europeos. 

Y eso que antes no existía toda la tecnología de calzado y ropa que hay hoy.


lunes, 12 de agosto de 2024

La grandiosa escuadra maratoniana española en el maratón olímpico de París 2024

El maratón olímpico de París 2024 tiene dos nuevos nombres escritos para la eternidad y ninguno es español. Maratones hay muchos pero ninguno tiene el nivel ni el paragón que el olímpico. Tamirat Tola y Sifan Hassan tienen la peculiaridad de ser etíopes. En el caso de Sifan Hassan es una etíope que corre por Países Bajos.

Para los que no entiendan los resultados de esta mujer que ha ganado la medalla de bronce en 5.000 y los 10.000 metros y el oro en el maratón, seguramente tiene de ídolo a mi ídolo universal, el checo Emile Zatopek, The Human Lokomotiv, que ella ha intentado emular frente a todas las fieras del atletismo mundial presentes.

Las escuadras españolas de maratón femenina y masculina, como bien dicen, no han estado a la altura para acercarse a las grandes figuras. Ya en el kilómetro diez soltaban lastre intentando llevar un ritmo que recién había comenzado. En el kilómetro veinte las cosas iban a peor. No se veía ningún español ni española en el grupo de cabeza.

En la lucha por el kilómetro treinta los españoles como mínimo, iban un kilómetro por detrás de los que se iban a jugar la medalla. Eso son al menos tres minutos y medio de distancia. Y eso que el maratón de París con esas cuestas a partir del kilómetro veintiocho no era para nada liso. 

Si hubiese diseñado el maratón olímpico, hubiese trazado esas mismas cuestas con medias de 8% y hubiese metido la dura subida ciclista por Montmartre. Así hubiese hecho más pupa a las escuadras como la española.

Ver irse a Tola en estas cuestas alejándose de sus rivales tiene consecuencias mitológicas. Los españoles no acaban de aprender. Emile Zatopek dijo alguna vez que "se podía ganar un maratón entrenando series de 100 metros", cosa que a los pardillos de entrenadores les parece la mayor tontería que jamás hallan oído.

Por eso precisamente España nunca estará al nivel de EEUU ni de China. Lógico ver corredores pardillos llorando porque han ganado un diploma olímpico como si fuese cualquier carrera pedestre que te regalan los diplomas.

Los corredores de ahora piensan de ellos mismos que son mágicos. Sin embargo, por mucho que estén estudiando en la universidad, son tan ignorantes, que no saben que lo que están entrenando, normalmente son las series por intervalos de Emile Zatopek que hacen su magia.

Algunos son tan malos entrenando las series por intervalos, que se estancan y no saben por dónde llevar sus entrenamientos de maratón. Y eso que una vez pregunté en Sevilla al maratoniano de moda de la época, al gran Diego García, qué tipo de series hacía. El hombre se me quedó perplejo, miró a su entrenador y acompañante, y me contestó a saco: "Series de 7 kilómetros." 

Pues yo no lo creí por la sencilla razón que corriendo series largas se pierde velocidad. Prefiero hacer caso a mi ídolo, Emile Zatopek, que por aquel entonces no conocía muy bien. La información de aquella época estaba coartada y esparcida para que no se encontrara. Así que creo que se pueden ganar maratones haciendo series de cien metros. Simplemente hay que saber hacerlas.

domingo, 11 de agosto de 2024

Sifan Hassan gana el Maratón Olímpico de Mujeres para Holanda

Que Sifan Hassan está medio loca, no quita que sea una atleta de una calidad única. La locura le viene por ahí. Los que estamos locos somos unos solitarios que nos falta lo esencial que nunca conseguiremos. A saber tú por qué les costaba a las demás atletas saludar a la temible Sifan.

Y los maratonistas representando a España en el maratón masculino, quejándose de la puta cuesta de 8% de media y 12% de máxima de 600 metros de longitud. Decidle a los expertos del COI que pongan el trazado que los españoles quieren. Creerse lo que no son es la eterna pamplina de los ignorantes. 

Escuchen a los atletas que han corrido en esta Olimpiada que hoy se clausura y ríanse de sus exigencias. No soporto tanta pamplina en carreras menores al maratón donde muchos no han rendido lo que han cobrado durante años. No se engañen. Lloran porque no quieren perder la subvenciones deportivas que no justifican. 

Es lo que tiene vivir del cuento y no saber que se puede entrenar un maratón olímpico con súper cuesta del 12% incluida entrenando series de 50 metros

¡Quiten, quiten!. ¡Los ignorantes de turno me acaban de llamar majarón!.

Muchos de estos atletas fantasiosos de nuevo cuño solo van a la trepa. No tienen hambre de triunfo. Les roban las subvenciones a no pocos atletas que la RFEA esconde para premiar al pupilo, que vive de los gastos públicos que genera y lo entrenan desde muy joven sin rendir ni en las clásicas callejeras.

Sin embargo, los países serios no gastan la misma broma de no pelear por el oro. Seguro que no pelean por el dichoso papelucho que muchos han mojado de tanto llanto. 

Lo bueno es que en el maratón femenino no cabe ningún moña para pegarle cobardemente a las mujeres.  

Mientras, sigo leyendo a presuntos atletas que no han rendido en su especialidad contarnos su cuentecico. Se ponen a hablarle al micrófono y no hay quien los pare contándonos su historieta. 

Honor para los que reconocen que no han estado al nivel de una competición universal.

Triunfo pues de Sifan Hassan con récord olímpico: 2h22'55". La tercera medalla que consigue en estos juegos de París 2024.

Plata para la etíope Assefa, que intentó impedir el esprín de Sifan tras el repecho en plena explanada sabiéndose en las últimas.

Tercera posición para la keniata Obiri.

Carrerón histórico con récord olímpico.


sábado, 10 de agosto de 2024

¿Dónde está Kipchoge que no llegó a la meta de París 2024?.

Eliud Kipchoge nunca fue mi ídolo ni el atleta del que aprender. Lo rodeaba demasiada publicidad y Establishment. La clase dominante lo utilizó para hacer negocio con una falsa marca mundial muy bien programada. A pesar de sus títulos Olímpicos, nunca me pareció un atleta.

En París 2024 acaba de ganar Tamirat Tola. Un atleta como los de antes. Sin ningún falso atractivo como el que venía imponiendo Eliud Kipchoge. Me alegro que el atletismo, el running en su más cualificada expresión, haya vuelto a lo que era en el maratón de los Juegos Olímpicos, en una dura prueba que habrá hecho fosfatina al endiosado del Establishment.

Los gusanos se habrán removido sin haberlo visto llegar. Quien sí ha llegado a siete minutos del ya Campeón Olímpico ha sido el gran Kenenisa Bekele. Miren por dónde en la meta tras las vallas se encontraba el director, el enorme Haile Gebrselasie, que no le cabía en su pecho el gran triunfo de Tamirat Tola.

No recuerdo qué año. Yo corrí el Cross de Itálica siendo un pardillo, con la cabeza rapada al cero. Allí estaban los grandes corredores de campo a través mundiales. Los hermanos Castro portugueses incluidos. Y por supuesto estaba Haile Gebrselasie, que ganó la carrera.

Durante la prueba se me ocurrió reservar fuerzas para dar un apretón final, olvidando que si me adelantaban, los jueces me sacarían del campo. Así fue que fui llevando un ritmo fijo sin quemarme, y cuando me di cuenta me adelantó Haile Gebrselasie y se me ocurrió seguirle la estela durante un buen rato sin saber que sería eliminado.

No veas como saltaba el gachón. Llegado el momento no lo pude seguir. Cuando me sacó unos veinte metros, de repente me adelantó Domingos Castro, que arrastraba un tren de atletas a su ritmo intentando alcanzar a Gebrselasie. 

Los seguí como pude pero justo al pasar por el desvío de la recta a la meta, los jueces me dijeron que me saliera. Quise seguir al grupo pero entonces un juez se puso severo y me pidió que saliera del circuito. Así lo hice. Recordé que si me adelantaban quedaba eliminado. Creo que sucedió al final de la  segunda vuelta puesto que el circuito eran cuatro vueltas, la última más pequeña (12 kilómetros a meta).

¿Pero saben qué?. Mis compañeros de equipo me dijeron que nunca nadie del club había salido tanto tiempo por la televisión confundido con los súper élites de nivel mundial por más de tres kilómetros que tenía cada vuelta al circuito. Primero me vieron un buen rato junto a Gebrselasie y después otro buen rato con el grupo de Domingos Castro sin yo proponérmelo. ¡Qué tío!. 

Además, al estar eliminado, pude ver la llegada a meta de Haile Gebrselasie perseguido por Abel Antón y Domingos Castro. ¡Fascinante!.

Así que Eliud Kipchoge era un corredor del Establishment. Nada que ver con Haile Gebrselasie y el nuevo gran Campeón Olímpico Tamirat Tola.

Un dato: 
Eliud Kipchoge no esperaba al último corredor en el kilómetro 31, como dicen muchos en redes sociales. 
ELIUD KIPCHOGE ESPERABA AL COCHE ESCOBA.

viernes, 9 de agosto de 2024

Los niños de papá en los Juegos Olímpicos de París

¿Saben ustedes por qué la Delegación Española no obtiene más éxitos en los Juegos Olímpicos?. 

Los Juegos Olímpicos siempre han sido el máximo atractivo para las familias con atletas más o menos buenos que el COE tiene a bien de incluir en las delegaciones de los grandes eventos mundiales. 

Pregúntense por qué en España no hay auténticos Triales. 

Los atletas de verdad tienen hambre de triunfos. Se diferencian de los niños de papá por ser personas curtidas en la lucha que no tienen favores federativos ni el apoyo de sus papaítos. 

Algunos atletas que han batido marcas españolas no te dicen que lo han conseguido por poder pagarse unas zapatillas que están cambiando los tiempos de carrera en todo el planeta.

La RTVE jamás en la historia había controlado tan bien lo que vemos gracias a Play. No es raro que quieras ver algo que te interesa y te encuentres la imagen congelada. 

No les interesas que veas. RTVE es la mayor basura que el régimen controla para que te comas lo que ellos quieren.

Por ejemplo, grabando a una atleta fracasada que ha sido incapaz de hacer frente a su clasificación. Justo lo que le ocurriría si en España hubiese unos Triales. Se la comerían las que les ganan en las competiciones callejeras.

Las noticias te preparan para que la aceptes: "Fulanita ha conseguido clasificarse para los Juegos de París por un segundo." 

Si eres inteligente, miras con quiénes ha competido para clasificarse, y ni siquiera están las que se la comen "papa frita" porque la RFEA se encarga de que así suceda para clasificarla por decreto.

Son las historias que están detrás de los "niñatos bien" y sus diplomas. Miren la clasificación del medallero por países. Suficiente para darse de bruces con la mentira. 

Tienen gracia los mamaos que declaran en televisión sin reconocer que les han metido cuatro meneos de verdad y los han dejado fuera de las finales porque no tienen nivel.

Algunos encima presumiendo de que los han llevado lesionados, como si en España el puesto de atleta fuera fijo.

Los idiotas nunca entenderán que el régimen les permite y la RFEA los subvenciona. 

Pero ni siquiera rinden en las pruebas callejeras que se celebran al cabo del año. No los ves. Nadie sabe de dónde han salido. No han ganado pero la RFEA los lleva a las Olimpiadas pasando por encima de todos aquellos que los han refrito en alguna prueba callejera.

Los niños de papá en los Juegos Olímpicos de París


miércoles, 7 de agosto de 2024

María Pérez y Álvaro Martín, la transcendencia de la perfomancia

Hay cosas en la vida muy difícil de descubrir. María Pérez y Álvaro Martín, saben de la transcendencia de la perfomancia que les permite competir un punto por encima de los demás competidores.

La perfomancia o perfomance, no está al alcance de cualquiera. La mayoría la buscan durante toda su vida sin éxito. Yo la encontré con 40 años. 

Solo me faltó el cuadrado que toda fórmula precisa. Mis odiadores me hicieron pasar por un calvario que veinte años después todavía continúa.

A la RFEA siempre le importó una mierda los atletas capaces sin enchufe dentro de la federación. No les ha importado ni han tambaleado durante décadas, otorgar pabienes a atletas extranjeros que han representado a España dopados hasta las orejas.

Nunca han admitido atletas españoles que se han desarrollado en las carreras callejeras. Prefieren por lo general a niños de papá que casi no ganan nunca, y cuando los convocan para competir en eventos internacionales de primer nivel, carecen de carisma.

No ocurre así con la granaína María Pérez y con el pacense de Llerena, Álvaro Martín. Ellos tienen hambre y van a su bola. Y encima tienen en su poder una perfomance por encima de otros competidores.

Mientras los demás se dedican a entrenar sin medir ni medio bien el nivel requerido para competir, María Pérez y Álvaro Martín saben muy bien en qué nivel se mueven sus rivales. 

Lo importante es conocer la rutina que te hará campeón. No lo digo sin más. En los años 1980-90 yo solía pasar por Llerena. Dormía allí al raso, con una mochila invernal cargada hasta los topes, tras un largo día marchando 39-40-50 kilómetros a paso ligero militar, yendo hacia el norte en una travesía por Europa que a veces llegaba a durar tres años.

Así que si no sabes, no llores por un diploma miserable.


martes, 6 de agosto de 2024

Las Olimpiadas de París siguen siendo una porquería

Hay una cosa que nunca he tragado de los Juegos Olímpicos. Por qué no ponen el running un día completo y tenemos que tragar con el soporífero programa de diferentes especialidades en larguísimos intermedios?.

Bajo mi punto de vista, las Olimpiadas es que no las veo. Después está la puñetera RTVE dando prioridad a los mierdecillas patrios todo el santo día, comiéndonos la cabeza con la basura de prueba que han hecho.

Que se enteren de una vez que en la selección española de las Olimpiadas la mayoría se clasifican por meritocracia de pernada. 

Los cretinos federativos no convocarán a atletas que han ganado al mantenido pupilo, el idiota que llora como las cagonas por una mierda de diploma que acredita que nunca tuvo posibilidades de medallas.

Entre la poca credibilidad del COI, su poca vergüenza metiendo hombres en especialidades para mujeres, y el poco control de dopaje a los anglos, París 2024 tiene más mierda que el Sena con las cagadas de trece millones de franceses. 

Prefiero la Vuelta a Burgos. 
Putos desgraciados!.🎯 

sábado, 3 de agosto de 2024

Las nuevas zapatillas de running sospechosas de los nuevos récords

A mí no me engañan. Los nuevos récords mundiales se están consiguiendo gracias a las zapatillas de running de nueva generación.

Lo normal sería correr descalzos. Pero eso no va a suceder porque a las potentes empresas de tecnología del calzado deportivo no les interesa.

Miles de millones de euros en juego con las nuevas zapatillas de running que se extenderán al basket, al fútbol, al balonmano y a otros deportes gregarios del atletismo.

Como en el ciclismo, con la nueva base tecnológica, los corredores van dando un vuelco espectacular a la sequía de marcas. Cada vez correrán más rápido. Los viejos récords conseguidos sin tecnología pasarán a la historia gracias al avance tecnológico.

Lo increíble ocurrió ayer durante la carrera de 10.000 metros. Hasta catorce corredores batieron sus propias marcas y algunos viejos récords de una sola tacada. Sospechoso.

Tener unas zapatillas de running con estas tecnologías cuestan más que un monovolumen. Pero después te venden que estos atletas son unos pobrecitos muertos de hambre en su país cuando son los más pudientes con elevados privilegios. La diferencia con algunos atletas españoles es que ganan pruebas y baten records mientras los españoles se pegan la vida padre viviendo de las subvenciones al atletismo español. 

Sospechoso que haya caído de golpe el record de Roncero.

jueves, 1 de agosto de 2024

María Pérez no defrauda en los 20 kms Marcha

Lejos de los llantos de quienes nunca tuvieron posibilidades de medallas, María Pérez no defrauda en los 20 kms Marcha frente a la feroz competencia de la china Yang.

La carrera masculina se había iniciado con retraso por la tormenta. La femenina por tanto también se inició con retraso, pero con mucho más calor por los efectos del Sol sobre la humedad del asfalto.

María Pérez fue muchos kilómetros en compañía de la otra china. Hasta que no pudo aguantar el ritmo feroz de la española. Fue a menos y la china cayó en picado a tal punto de ser superada por la australiana, que se acercaba peligrosa por detrás a María Pérez pero finalmente le faltó fuerzas para alcanzarla y quedó tercera. La china sin embargo, frustrada terminó siendo penalizada una vez perdidas sus opciones de medalla.

A pesar del peligro que acechaba con la australiana progresando por detras, España ya tiene su primera medalla de plata 🥈 gracias a la campeona de Europa y Mundial. Y se une a la celebración de la medalla de bronce 🥉 de Álvaro Martín de estos 20 kms Marcha de la Olimpia de París 2024.



Curso sobre running que voy a escribir

Me veo cansado de ver la falta de nivel de muchos cursos de atletismo en la modalidad de carrera. Hace décadas que quiero contar una parte d...