Me veo cansado de ver la falta de nivel de muchos cursos de atletismo en la modalidad de carrera. Hace décadas que quiero contar una parte de mis conocimientos sobre el entrenamiento.
¿Para qué sirven las series de 200, 400, 500 metros?. ¿Para qué sirven las series de de 800 y 1.000 metros?. ¿En qué especialidad competir?. ¿Por qué competir en ruta?. ¿Por qué competir en pista?.
Que en muchos cursos te duela la cabeza cuando intentas comprender lo que te ponen delante, dice mucho de la falta de nivel del curso en cuestión. Me parece que te has apuntado a un curso de pacotilla que te va a fundir los cables.
Por supuesto mi curso de running es autodidacta. Si lo quieres lo coges y si no lo dejas. Lo voy a poner en capítulos PDF en Payhip, un contenedor de ficheros, a pagar a través de Stripe, (parecido a Paypal pero más fácil), a 10 € cada capítulo del curso.
Te estás equivocando si crees que los capítulos del curso van a ser largos.
¡De eso nada!. Van a ser cortos y directos. Con una serie de preguntas que te van a dirigir a la verdadera. O sea que no te van a marear como hacen los vendedores de humo.
Lo voy a empezar a escribir en breve. De hecho, todo el contenido lo tengo en mis libros de running. y te puedo asegurar que lo que vas a aprender no te lo van a enseñar en ninguna parte porque no saben ni llegan a ese nivel de excelencia.
Como mucho puede que cada curso tenga cinco páginas de tamaño medio folio. Eso si no te he puesto algún tipo de gráfico para que lo observes con detenimiento. Yo de hecho soy más preciso que otra cosa.
Sé que muchos de vosotros queréis encontrar respuestas al montón de preguntas, las mismas que yo me hacía cuando no conseguía superar mis expectativas.
Lo mejor es que si quieres triunfar, métete de lleno en el atletismo en pista, porque es ahí donde puedes adquirir renombre y notoriedad. Olvídate de las carreras en ruta. Ahí no vas a conseguir gran cosa excepto en campo a través. Y tampoco.
Si buscas notoriedad, compite en pista, en la especialidad que tú veas que tienes más posibilidades.
En esto, mis cursos te van a ayudar magistral.
En mis cursos voy a tratar:
- Los 200 metros.
- Los 400.
- Los 500 metros.
- Los 800 metros.
- Los 1.000 metros.
- El Fartlek.
- Las series por intervalos.
- Las cuestas.
- Los kilómetros que hay que entrenar según la especialidad.
Si hay algo más ya lo iré poniendo, porque estoy seguro que sobre estas cosas que he puesto, habéis leído mogollón de mentiras. Y ya sabéis lo que pasa con las mentiras: Nunca se obtienen resultados.
¡Yo no os voy a mentir!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario