Estuve en la piscina de la Ciudad Deportiva sin moverme mucho haciendo solo una tirada de largo y el resto me quedé en el rincón haciendo pequeños movimientos hasta hartarme.
Después me fui al gimnasio y se me ocurrió hacer tiradas de mis intervalos en una máquina elíptica con todo el terral que estaba cayendo.
Me salieron cuatro tiradas irregulares descontroladas. Ninguna con el mismo tiempo de esfuerzo. En la primera tirada alcancé un ritmo cardíaco máximo de 160 ppm. En la segunda tirada alcancé un ritmo cardíaco máximo de 165 ppm. En la tercera tirada alcancé un ritmo cardíaco máximo de 170 ppm. En la cuarta tirada alcancé un ritmo cardíaco máximo de 174 pulsaciones por minuto (ppm).
Decir que tras las tiradas de esfuerzo, los intervalos de recuperación fueron de lo peor. En el estándar, tras las tiradas de esfuerzo, durante los intervalos de recuperación, el ritmo cardíaco tendría que bajar en unos 90 segundos aproximadamente a limites de 130 - 120 ppm que demostraría una excelente recuperación.
En mis registros fui incapaz de bajar a menos de 145 ppm tras más de 3 minutos de recuperación activa que indica mi mal estado de forma física.
En la tercera y cuarta tirada para alcanzar los ritmos cardíacos de 170 y 174 ppm, los músculos mayores de mis piernas (cuádriceps y isquiotibiales), picaban mucho, en el argot teórico "echaban humo", me hizo comprender la necesidad urgente de una rutina de pesas.
Salí de la elíptica porque no era conveniente realizar otra tirada de esfuerzo. Las sensaciones tras años de abandono fueron confusas. En casa preparé una bañera de agua templada y estuve unos veinte minutos esperando que el ácido láctico se diluyese. No lo logré hasta que realicé un estiramiento inconsciente, el movimiento de llevar mi rodilla al hombro y el talón del pie a la zona del perineo, sin más.
Al día siguiente viernes 5 de agosto empecé una rutina de pesas para fortalecer los músculos y las articulaciones. Los estiramientos ( ninguno que doble mis articulaciones), las he ido recopilando de mi viejo libro "Anatomía de los estiramientos deportivos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario